Feria de Mayo 2017 (nueva edición)

Como comentábamos al principio empiezo por colgar entradas ya publicadas. Y lo hago reproduciendo la última, la que dediqué a la Feria de Mayo de este año. En días posteriores iré publicando nuevos artículos y los referidos a la memoria de nuestro pasado palmeño. Así rezaba mi última publicación:

IMG-20170218-WA0013Como anunciaba ayer, con motivo de la publicación de mi artículo en la revista de feria, hoy se inicia la Feria de Mayo de Palma del Río. Una feria que podremos disfrutar gracias al buen tiempo, que las previsiones meteorológicas nos auguran. Aunque no tengamos ya las fuerzas que de jóvenes nos impulsaban a gozar el máximo de tiempo posible de estos eventos festivos, seguro que no faltaremos a la cita diaria en el Paseo. Y, una vez más, eso me impulsa a hablar de recuerdos. Primero por la fotografía que me facilitó un primo, que vive lejos de nuestro solar de nacimiento, donde aparece mi madre, de joven, vestida con el popular traje de gitana, el de la época, cuando todavía estaba soltera. Se le ve contenta, luciendo su vestido de lunares, y posando antes de salir al recinto ferial, con el mantón y las flores en el pelo. Desconozco la fecha, pero intuyo que fue antes de 1960, año en que contrajo matrimonio con mi padre, tras su vuelta de Horcajo y de Madrid.

1960-Palma-C Amistad-01a

La otra es una adquisición reciente. Es una foto de 1960 de la antigua «Caseta de la Amistad», durante la feria del mediodía. La caseta está engalanada con las tradicionales lonas y repleta de público. A su lado vemos unas bicicletas y una silla de ruedas. La barra estaba montada fuera de la parte techada, cubierta por un toldo o lona, para ganar espacio. Es en las ferias de mayo, en la primavera, cuando hemos podido disfrutar de la feria de día, al no hacer todavía el calor que nos impide en agosto estar en la calle con las altas temperaturas. Así se ve en la foto, cedida por José Luis de las Heras, hijo de José de las Heras, el autor de la imagen, a quien agradezco su colaboración.

¡Disfruten de las fiestas! que, para descansar, ya vendrá el lunes.

Decíamos ayer

P1090632

«Dicebamus hesterna die…» Así empezó sus clases Fray Luis de León, tras volver a su cátedra de Salamanca, después de pasar unos años en la cárcel, condenado por la Inquisición. Así empiezo la aventura de este blog, del mismo nombre que el que he tenido casi diez años, y que el pasado 20 de mayo fue bloqueado por Blogger, «porque infringía las Condiciones del servicio». A estas alturas sigue bloqueado, a pesar de haber solicitado varias veces su revisión. Desconozco el motivo real, cuál ha sido mi acción que infringía esas condiciones, si es que había alguna denuncia… lo que fuese que haya provocado el que el blog Celtibético haya desaparecido de la red. Me siento en la más absoluta indefensión (como decimos los juristas) por ello, ya que no puedo corregir error alguno por mi parte.

Por eso decidí hace unos días crear un nuevo «Celtibético». Tantos días sin publicar me tenía intranquilo. Desde hace tiempo tengo cosas que contar, nuevo material fotográfico que exponer, y nuevos proyectos en cartera. Así que de nuevo hemos vuelto a internet. Como si fuese ayer cuando dejé de publicar la última entrada. En una plataforma nueva, con nueva dirección y nueva apariencia, que iré depurando poco a poco. En los próximos días no estaré muy activo, pues pronto me enfrento a las duras pruebas de los exámenes de las oposiciones a las que voy a presentarme este año. Por ello recobraré artículos ya publicados, de esos que tanto gustaron, correspondientes a la sección Geografía Evocadora Palmeña, para recobrar el pasado no tan remoto… como decíamos ayer.