Visitamos la Danza de Los Locos y el Baile del Oso, en Fuente Carreteros

20181228_121918

Fuente Carreteros es un municipio cercano a Palma del Río. Hasta octubre de este año era una aldea de Fuente Palmera, en cuyo ayuntamiento trabajo como funcionario desde junio. Hoy día, con otros pueblos de Andalucía (dos cordobeses), Fuente Carreteros es municipio independiente, por decreto de la Junta de Andalucía.

20181228_113005

Monumento a la Danza de Los Locos y el Baile del Oso

Mi relación con este nuevo municipio viene de lejos. En el instituto de bachillerato compartí amistades y compañeros de allí, como Toñi Martínez, con quien mantuve amistad después de pasar por el centro. El primer alcalde democrático de Fuente Palmera es originario de Fuente Carreteros, Antonio Díaz Aguilar, una persona cercana y cariñosa, al que vi en noviembre pasado y nos saludamos efusivamente, pues mantenemos relación (ya menos frecuente) desde que fui elegido concejal en Palma del Río. Su hermano Francisco, otra estupenda persona, fue durante unos años alcalde pedáneo de la aldea y pude saludarlo el viernes pasado, cuando visitamos esta población.

20181228_121351

Los Locos, el capitán de espadas, la loquilla y los músicos, en la plaza, delante de la iglesia

La fiesta más conocida y original de esta localidad es el llamado Baile o Danza de Los Locos, que tiene lugar el 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes. Es una tradición que muchos consideran traída por los colonos centroeuropeos que se asentaron en estas tierras con el llamado “Fuero de las nuevas poblaciones” de Andalucía y Sierra Morena, de 1767, otorgado por el rey Carlos III, y por el que se crearon los municipios de Fuente Palmera, La Carlota y San Sebastián de los Ballesteros, en Córdoba. En Sevilla y Jaén se crearon otros más. Ese mismo Día de los Inocentes se completan los bailes con el Baile del Oso, otra tradición exótica.

Foto Córdoba

Foto de Diario Córdoba. Los Locos y la loquilla. Entre el público, el autor (con gafas de sol y gorra) y la familia

A Fuente Carreteros se le conoce por la aldea o el pueblo de los italianos, porque la mayoría de los que se asentaron allí provenían de la península italiana. Otros colonos llegaron a las tierras de Fuente Palmera desde Francia, Bélgica, Suiza, y Alemania. Muchos se encontraron un ambiente hostil y también muchos murieron a causa de las enfermedades contraídas en los despoblados que ocuparon, mientras que otros se quedaron mezclándose con colonos procedentes de otras partes de España, como Cataluña, Valencia, Badajoz o de la misma Andalucía. En los apellidos y la fisonomía de muchos colonos y carretereños se aprecia ese origen centroeuropeo (Hens, Morello, Yamuza, Beurno, Rossi, Dugo…) y español, pero foráneo (Castell, Tristell…). Y seguramente estas tradiciones que comentamos las trajeran los primeros de aquellas tierras lejanas.

20181228_124141

Escopetero, loquilla bailando y locos

En Fuente Carreteros vivió muchos años una prima mía, hija de mi tía Amadora Valdés, Josefa Ardanuy Valdés, a la que conocíamos en casa por “Pepita”. Amadora era hermana mayor de mi padre, fruto de un matrimonio de mi abuela Adelina Godoy, anterior al que tuvo con mi abuelo José Domínguez. Por eso no coinciden los apellidos. Creo que en 2010 se fue a vivir a Gelves (Sevilla), y hace poco entablé amistad por el Facebook con uno de sus hijos, José Aguilar Ardanuy. Así que por parte familiar también he tenido vínculos con esta población.

20181228_124143

Saludo, mientras que el escopetero hace un disparo

Pues, por sorprendente que parezca, y a pesar de tanta relación, nunca había visto en persona la Danza de los Locos, ni el Baile del Oso. Nunca había estado en Fuente Carreteros un 28 de diciembre. Hasta el viernes pasado, que me desplacé con Ana, mi mujer, y mis cuñadas Conchi y Lolita, y mi cuñado Ramón. Mi hermano Roberto, con su familia (sobre todo cuando sus hijos eran más chicos), ha estado presenciando varios años esta fiesta, pero, por un motivo u otro, yo nunca les había acompañado. El viernes sí coincidimos Encarni, su mujer, con Rufina (la madre) y nosotros en la plaza del pueblo viendo los bailes.

Mucha gente de fuera se congregó allí el viernes, muchos palmeños incluidos. La Danza de los Locos está en trance de ser declarada, por la Junta de Andalucía, Bien de Interés Cultural, así que se sumaba un atractivo más para conocerla directamente. Además el pueblo tiene más razones para la alegría, ya que durante estos meses pasados se ha estado celebrando el 250 aniversario del Fuero de Las Nuevas Poblaciones, junto con otros municipios, y, como decía al principio, desde octubre alcanzaron un objetivo largamente perseguido, ser municipio independiente. Así que había ambiente justificado de fiesta.

Llegamos con tiempo para coger buen sitio en la Plaza Real y ver sin problemas las danzas. Nos ofrecieron roscos y pestiños unas amables paisanas, algunas ataviadas con vestimentas que evocaban los orígenes de los antiguos pobladores europeos. También unas copas de licor de anís. Y los disparos de lo que antes eran trabucos y ahora escopetas de cartuchos anunciaron el inicio del espectáculo folclórico ancestral. Una tradición que se recuperó a principios de los años ochenta del siglo pasado, gracias a la memoria de los ancianos del lugar, que no permitieron que se perdiera este elemento cultural tan interesante. Después se ofreció un potaje en la Casa Grande.

20181228_124812

El oso y el domador entran en escena, mientras los locos saludan

Esta Danza de los Locos dicen que representa la matanza de los inocentes que ordenó Herodes y nos cuenta la Biblia. Las mujeres quieren ocultar y proteger a sus hijos (representados por la “loquilla”) y se vuelven locas por ello, por ello los danzantes visten de mujer, acompañados de músicos que tañen instrumentos como las guitarras, el pandero o la “carrasquiña”, originaria de la zona. El baile del oso se interpreta después de los Locos y en él vemos más claramente el origen centroeuropeo. Quien quiera profundizar en el origen, desarrollo y curiosidades de estas danzas puede hacerlo consultando esta página del Ayuntamiento carretereño.

20181228_121921

Pasos del baile, a la izquierda un escopetero

En fin, que echamos una buena mañana en esta población vecina, conociendo de primera mano estas costumbres ancestrales, curiosas y tan entrañables.

 

El Palacio de la Magdalena de Santander y mi familia, con casi 60 años de diferencia

2b1

Este año hemos realizado un viaje por los Picos de Europa en nuestras vacaciones. Hemos visitado lugares tanto de Asturias como de Cantabria, y no solo enclavados en estas montañas de la Cordillera Cantábrica, sino en otros paisajes de ambas comunidades. De ahí que hayamos tenido la posibilidad de volver a visitar ciudades que no conocíamos, por ejemplo, Gijón, como también otras que ya habíamos recorrido en otros viajes. Este es el caso de Oviedo y Santander. Ello nos ha permitido estar en zonas de esas urbes que se nos pasaron de largo en anteriores citas.

P1100984

En Santander pudimos recorrer la Península de La Magdalena, donde, además de la playa, el parque, los barcos de Vital Alsar y el minizoo, se encuentra el Palacio del mismo nombre que construyó el ayuntamiento santanderino, mediante suscripción popular, a principios del siglo XX, para que fuese residencia de verano del rey Alfonso XIII, y su familia, y así atraer a más visitantes, sobre todo de la nobleza, que apostaron en aquellos años por las playas del norte de España, para tomar los conocidos como «baños de olas». Junto a una de sus puertas, en esos momentos concurridas, por la presencia de los asistentes a los Cursos de Verano que celebra allí la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), nos hicimos algunas fotos mi mujer, Ana, y yo. Unas fotos especiales, pues recordaban a otra que se hicieron mis hermanos mayores (Pepe, Mari y Sole), junto a otras personas, en ese mismo lugar, cuando los primeros, junto con mi padre, el practicante José Domínguez Godoy, un taxista y otras acompañantes, visitaron Santander, pues mi hermana mayor (Soledad) esta allí temporalmente. Esa foto que recordamos es la que inicia esta entrada, que conservo en el álbum familiar. En ella vemos a Pepe (a la izquierda), Mari (con trenzas) y a Sole (la tercera por la derecha), junto a sus acompañantes, cerca de la antigua entrada de carruajes del palacio.

P1100997a

La foto pudo ser de 1960, ya fallecida la primera esposa de mi padre, Soledad (noviembre de 1959), y antes de casarse con mi madre, Carmen (algo que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960), ya que ninguna de las dos están en la foto (mi padre sería el fotógrafo que plasmó la visita). Unos 58 años, casi los 60 años de los que hablo en el título de la entrada, separan ambas fotografías. La última, aunque más próxima a la puerta y mostrando los cambios experimentados por el paso del tiempo, rememora e imita aquel antiguo viaje familiar, con el Palacio de La Magdalena al fondo. El pasado y presente se dan la mano con unas imágenes entrañables.

ACTUALIZACIÓN Y ACLARACIÓN: La foto antigua es anterior a noviembre de 1959, ya que quien aparece en medio de Mari y de Sole es precisamente Soledad, la primera mujer de mi padre. No la reconocí, pues, en la mayoría de las fotos que tengo, esta señora aparece con otro peinado y apariencia. Siento el error, que no obstante, no quita valor a la coincidencia de las dos fotografías y su connotación sentimental. Ya de paso, completo el texto, nombrando a Marolo, el taxista, que aparece con la gorra blanca (como nos comenta José Luis de las Heras) y aclarando que la otra señora que figura en la fotografía es una familiar de Adolfo de la Torre, el estanquero de la Calle Feria, que proviene precisamente de la provincia cántabra, de Castro Urdiales, concretamente.

El convento de Santa Clara

DSC_2978El convento de Santa Clara es una de las joyas histórico-artísticas que tenemos en Palma del Río. De él he tenido ocasión de hablar en varias entradas del viejo Celtibético.

puerta muralla

Entrada del arco a la Calle Santa Clara, con la torre de la Muralla, donde se ve todavía el depósito de Industrias Ortiz (Foto Miguel Santos Enríquez)

La Historia nos dice que es un monasterio que fundó el Caballero Veinticuatro de la ciudad de Córdoba Juan Manosalbas, en el siglo XVI, gracias a unas propiedades que tenía en Palma, y en virtud de una bula dada en Roma el 13 de marzo de 1498 por el papa Alejandro VI. Los condes de Palma, Luis Portocarrero y Francisca Manrique, años después, aumentaron el patrimonio y los edificios del convento, llegando las primeras monjas, desde el monasterio de Santa Clara de Andújar, en 1510.

13062513_964277303641077_850974065241582453_n

Desde entonces, esta institución ha tenido un papel importante en nuestra ciudad. Es en el siglo XX cuando desaparece como tal. Durante la II República sufrió los ataques de ciudadanos enfurecidos en los sucesos del 19 y 20 de febrero de 1936, cuando hubo un enfrentamiento entre jóvenes de izquierda y derecha, tras las muestras de alegría callejera por la victoria del Frente Popular, que desembocó en el asalto del Casino, sede de Acción Popular (actual Plaza de España). Al no actuar las autoridades, los partidarios de los nuevos gobernantes, movidos por la revancha de la explotación a la que se veían sometidas las clases populares, asaltaron viviendas particulares de vecinos adinerados, algunos centros oficiales, además de edificios religiosos, como la Parroquia de la Asunción, la iglesia de San Francisco y los conventos de Santo Domingo y Santa Clara, provocando cuantiosos y graves destrozos (además de obras de arte, por ejemplo, se perdieron los archivos parroquiales donde constaban los nacimientos de vecinos desde la Edad Media).

13062219_964278660307608_5825901188200638531_n

Durante la Guerra Civil las monjas clarisas abandonaron el convento, volviendo tras su finalización, cuando allí se instaló el Auxilio Social, de la Falange, en los primeros tiempos del régimen de Franco.

11796349_841789172556558_7375497350397097052_n

Su salida definitiva fue en noviembre de 1970, quedando el monumento cerrado y abandonado durante muchos años, sujeto a asaltos, vandalismo y a la ruina por el paso del tiempo y la falta de cuidados.

File0005

Ya en tiempos de la Transición democrática el ayuntamiento palmeño compró una parte (la más deteriorada y con menos valor) al Obispado de Córdoba y consiguió la cesión de la otra parte del edificio para hacerse cargo de su mantenimiento y restauración, con fines culturales.

Palma6182

Arreglo de techumbre (Foto Archivo Diputación de Córdoba)

Palma8934

Fachada antes de su restauración (Foto Archivo Diputación de Córdoba)

Siendo Manuel Nieto Cumplido delegado del Ministerio de Cultura en Córdoba, procedieron a realizar obras de consolidación de los tejados del claustro, que fue sustituido por placas de fibrocemento en parte, y apuntalando la techumbre.

003

En 1997, tras unas copiosas lluvias, que produjeron inundaciones, una parte del edificio del antiguo convento se derrumbó. Eso hizo que se acometieran las primeras obras de entidad para la recuperación del edificio abandonado.

File0001

Santa Clara II (68)

Coro, años 80, antes de restaurar (Foto Carmelo Expósito)

Varias escuelas-taller se hicieron cargo de reconstruir la parte municipal con la idea de hacer un centro de hospedaje, recuperando las antiguas celdas, el cementerio (vacío desde la salida de las últimas monjas) y zonas aledañas, como el huerto (convertido en jardín) y el patio del limón.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Seguidamente se acometió la restauración del claustro de origen mudéjar (con elementos de otros estilos posteriores del XVI), la parte de más valor artístico, y las dependencias que lo rodean, además de la iglesia (siglo XVIII), cuya finalidad era la de albergar el Museo Municipal y ser dependencias administrativas municipales, con salón de plenos incluido.

Espadaña Santa Clara 1955

Espadaña de Santa Clara 1955 (Foto de Miguel Santos Enríquez)

El convenio de cesión con el Obispado autorizaba a la realización de dichas obras, pero la intención de sucesivas corporaciones municipales era adquirir la parte propiedad eclesiástica, para ser titular del edificio completo. Por eso se llegó a un acuerdo con el Obispado, siendo cabeza de la diócesis cordobesa Juan José Asenjo (que desde 2009 es arzobispo de Sevilla), para permutar esa parte todavía de su propiedad por un edificio de nueva construcción en la barriada conocida popularmente como del V Centenario, con destino a ser una nueva iglesia.

Santa Clara II (48)

Claustro, antes de su restauración, años 80 (Foto Carmelo Expósito)

Ahora hemos conocido que el Ayuntamiento palmeño ha llegado a un nuevo acuerdo con el Obispado cordobés, por el que le comprará a éste su parte en Santa Clara por un millón y medio de euros aproximadamente, renunciándose a la permuta por el edificio, que todavía no está terminado. La intención es que este edificio se acabe como instalación de la nueva Biblioteca Municipal, cuya ubicación en esta zona había recomendado una comisión de expertos y ciudadanía, creada para este fin.

DSC_2991

Parece que, por fin, este asunto de la recuperación para todos los palmeños del preciado monumento, escondido en la clausura durante siglos y abandonado y ruinoso en el siglo pasado, va a culminar con éxito. Y encima tendremos otro centro cultural, muy interesante y necesario para toda la población de Palma del Río, en la barriada donde vivo. Bienvenido sea el nuevo acuerdo y ojalá se haga pronto feliz realidad.

Décimo aniversario

1959-Palma del Rio-02aHace diez años empecé una aventura, la aventura de escribir en un blog. El blog se llamó Celtibético. Un 20 de noviembre (¡qué fecha para empezar algo nuevo!… y en libertad) comenzaba con estas palabras: «Hoy estreno este blog. Desde aquí publicaré mi «tablón de anuncios», como en los tiempos de la universidad. Espero que salga como aquellos…. Pero mejorado por los años.» Me refería con lo del «tablón de anuncios» a la cartulina que colocaba periódicamente en la habitación que tenía en cada piso que compartí con amigos también estudiantes, cuando vivía en Córdoba, para cursar la carrera universitaria. Aquella cartulina se iba llenando de recortes de prensa o revistas, de anotaciones mías, de dibujos, de todo lo que se me ocurriese, o se le ocurriese a algunos de mis compañeros de piso, ya que incluso hay quien se atrevió a expresarse en aquel «periódico» tan personal. Y digo «periódico», pues siempre adoptaba la forma de un periódico mural, con su cabecera y todo, que iba cambiando cada vez que empezaba uno nuevo. Recuerdo, por ejemplo «El PIS» (recortando la cabecera de El País), o «Scheavy Mettal» (jugando con mi apodo y el nombre de uno de mis estilos musicales preferidos). Con los años, internet me permitió hacer algo parecido, pero ya no circunscrito a las cuatro paredes de mi habitación, sino abierto al mundo, a quienes quisiesen asomarse a mi página para ver o leer lo que en ella yo iba publicando.

Hoy el blog cumple 10 años. Un decenio repleto de publicaciones, unas mejores y otras no tanto. Aunque el último año en que nos encontramos ha sido el menos prolífico, ya que durante más de mes y medio (desde el 20 de mayo hasta principios de julio) tuve el blog bloqueado por problemas de identificación en la plataforma que lo aloja. Además de verme inmerso en plena vorágine de exámenes de oposiciones, cuya preparación me tiene entretenido desde hace bastante tiempo.

Durante este año el blog «ha tenido un hijo», un nuevo «Celtibético» (éste que estás visitando, amable lector o lectora), alojado en otra casa. Allí he vuelto a publicar entradas que en su momento fueron populares, y, además, he publicado otras nuevas, casi siempre dentro de la temática local, basada en mis recuerdos de juventud e infancia, que he llamado «Geografía evocadora palmeña». Por eso quiero celebrar este cumpleaños con otra aportación a los recuerdos. Una imagen más de la conocida antaño como Plaza del Guardia, a la que he dedicado varios trabajos. Una foto no ya con 10, sino con 58 años, de un autor del que he publicado otras antes, José de las Heras. Otra imagen más de un punto central en la geografía palmeña y su historia. Disfrútenla.

La Cantarería de Onieva

058- 1942a

Recuperamos otra entrada muy visitada en su momento del viejo blog Celtibético, sobre la Cantaería de Onieva, una institución artesanal e industrial del pasado palmeño, cercano a nosotros en nuestra infancia.

«Este paseo que estamos dando en los paisajes de Palma, de mediados del siglo pasado en adelante, por donde transcurrió mi niñez, nos llevó en el último capítulo por la muy larga calle Río Seco. Algunos comentarios me han hecho de este viaje imaginario en estos días, en el blog, pero, sobre todo, en persona o por correo electrónico.

Río-Seco-1958

Calle Río Seco 1958 ( de la publicación «Palma un paseo único»)

Sigo buscando imágenes que ilustren estos capítulos de mi memoria, compartida por muchos, y que completen incluso lo ya evocado. La mayoría de las imágenes que he incluido en días pasados forma parte de la colección de fotografías que posee la Diputación Provincial de Córdoba relativas a nuestra ciudad, a las que he podido acceder, como ya las tiene el archivo municipal. Hoy he tenido una gran alegría al conseguir algunas copias de fotografías más, que me ofrecieron en días pasados, a cuento de lo relatado sobre la calle Río Seco. Son sobre la cantarería de Onieva, que nombraba hace una semana (se refiere a una entrada de 2011, en el viejo Celtibético), y me las ha facilitado Francisco Godoy, el mismo que me proporcionó imágenes del Bar El latero, al ser su tío. Estas imágenes las tiene por estar casado con Belén, hija de uno de los Onieva, que llegó a trabajar en la tienda de la que hablaba en el post anterior. Son imágenes más antiguas que este humilde cronista de recuerdos, pero reflejan a la perfección lo que fue aquella entrañable empresa artesana.

Horno cantarería Onieva

Horno de la Cantarería (Foto de internet)

Los Onieva son varias familias, algunos de los cuales emparentaron con familiares de la primera mujer de mi padre, dando lugar a los López Onieva, conocidos y amigos míos. Como decía en el post anterior, la empresa y la casa estaban en calle Río Seco, pero también se comunicaban con la calle Boquete de Anghera, de la que os hablé antes. En esta casa vivió Manolito Onieva (como se le llamaba en casa), cuya familia tuvo algunos pacientes de mi padre, como practicante, en los años difíciles de la sanidad local, y que luego continuaron siendo atendidos por mi hermano mayor Pepe, el médico.

La primera fotografía, de 1942, que da inicio al post, creo que es de este hombre que he citado anteriormente (Me aclara Francisco que su nombre es José, su suegro, padre de Belén. Quien yo creía, aunque con nombre equivocado). Está, como vemos, trabajando en el torno, haciendo uno de los famosos cántaros. Le acompañan unos jóvenes que le ayudan en su tarea, deduzco por sus manchas. El torno es tradicional, accionado con el pie. Tiene sobre él unas pellas de arcilla, preparadas para ser moldeadas. A la derecha se almacenan los cántaros recién torneados, esperando pasar al horno.

450a

En la siguiente fotografía, aunque de mala calidad, por el paso del tiempo, podemos apreciar el exterior de la cantarería. Al fondo a la izquierda, sobresale la torre de la Parroquia de la Asunción, luego, si vamos hacia la derecha, vemos el fin de la calle José de Mora, con el rótulo del nombre arriba del muro de la última casa. Luego donde estaba la carpintería de López, por ejemplo, con un gran portalón. Tras una casa baja, la Cantarería, con dos plantas. En el bajo, unas personas sostienen cántaros, salvo una que está cogiendo un recipiente que le echa uno de los de la planta superior por la ventana. Obsérvese la suerte del fotógrafo, que pudo captar el cántaro «volando» hacia quien tenía que recogerlo.

261- 15-Sep-1951ab

En la imagen que nos precede, vemos parte del proceso de elaboración de los objetos de cerámica. En este caso un paso previo, la obtención de la materia prima. La cerámica se fabrica con arcilla que, mezclada con agua, forma una pasta flexible, moldeable, que permite dar forma a diversos útiles. Una vez que pierde el agua, generalmente por el secado en un horno, se vuelve dura y resistente. Aquí vemos como se obtiene la arcilla, en un lugar conocido en Palma como el «Cerro de la Grea», es decir, el cerro de la greda, que es un tipo de arcilla que se encuentra en ese montículo. Al fondo se ve un canal de riego, que vemos cuando vamos por la carretera de La Campana. La greda se colocaba en capazos de esparto o caucho y la transportaban en el camión que vemos hasta la alfarería.

268- 1951a

En esta otra imagen vemos algo fundamental. Están descargando el combustible del horno: las ramas o paja que alimentaban el fuego. Mi hermano mayor me cuenta que vio muchas veces hacer esta operación, cuando un hombre alto (cree que conocido por Aruja) las metía en el horno con una horquilla larga. Le gustaba verlo, pues también tenía su emoción la cosa, al tener muchas veces el operario que esquivar las lenguas de fuego que salían de la boca del horno, como rebufo, buscando oxígeno. Como ya os decía en la entrada anterior, ese combustible quemado (las pavesas) se mezclaba con el humo, que, si los vientos no eran favorables, terminaban cayendo en las casas del vecindario, como la nuestra, arruinando más de una colada tendida para secar.

259- 15-Sep-1951a

Y esta otra fotografía, nos da una idea clara del interior de la alfarería. En ella se ve el edificio de dos plantas, con ventanas cubiertas por esteras de palma o esparto, a modo de persianas, algo muy típico de nuestro pueblo entonces. Vemos también los cántaros almacenados, y las ramas o paja para encender el horno. Hay muchas tejas secándose al sol en una especie de colgadizo, que sirve para proteger otros productos. Por encima de los tejados vemos sobresalir edificios que nos orientan sobre su situación. A la izquierda vemos la torre de proyección del cine Salón Jerez, tras ella, la espadaña del Convento de Santo Domingo, o escuela de La Inmaculada. Hacia la derecha aparece la espadaña y el tejado de la Ermita de la Coronada. Y luego, más al fondo, casi borrosa, la torre de la iglesia del Hospital de San Sebastián.

La tienda estaba en la acera de en frente. Yo iba de pequeño con mi madre a comprar botijos, o macetas para las muchas plantas con las que adornaba la casa. Terminó vendiendo también objetos de la conocida ciudad alfarera cordobesa de La Rambla y de otras procedencias, y de peor calidad, cuando el taller decayó y las modas empujaron a la gente a comprar otros útiles de materiales más baratos y resistentes, como el plástico. Cerró hace años. Una lástima.

Sirva este pequeño reportaje de homenaje a esta industria artesanal palmeña con mucho sabor y fama. Y hoy, estas imágenes sirvan también de homenaje a los obreros que trabajaron allí, sosteniendo una modesta, pero importante, empresa de nuestra localidad. Muchos, fallecidos, como Juan Manzano (cuyo hermano aparece en la primera imagen de niño, a la derecha), cuya familia vivió al final de la calle José de Mora. Alguno incluso vivo, como Antonio Ascanio, tornero, que ha ayudado en el taller de cerámica de mi amigo Pepe Lora: Barro de Palma, nombre en honor a la materia prima con la que se fabrica aun una gran cantidad de productos cerámicos.»